Práctica Mitosis Biologia.
Practica Mitosis Biología:
Practica realizada por los alumnos Pablo Martínez y Enrique Muñoz Pastor.
1. Introducción.
Esta practica ha sido realizada en la asignatura de Biología con la profesora y Bióloga Olga Tortosa.
En esta actividad se procedido a observar el proceso de Mitosis en las células. En esta practica no se obtuvo los resultados esperados, aun así se aprendió muchas cosas nuevas y se conoció nuevo material de laboratorio.
2. Materiales.
- En primer lugar 2 recipientes de cristal donde poder depositar la Orceína A y B.
- En segundo lugar se necesitará una 2 pipetas para poder depositar la orceína A y B en la raiz de la cebolla.
- También será necesario unas pinzas de madera para sujetar el porta objetos curvado y poder calentarlo con el mechero de alcohol.
- También será útil unas pinzas metálicas para trabajar con más precisión con elementos mas pequeños.
- Se utilizará un bisturí para cortar la raíz de la cebollas.
- También se necesitara un cubreobjetos y un portaobjetos normal para dejar reposar.
3. Hipótesis.
La hipótesis realizada es que observaremos los núcleos de las células en los diferentes fases de la Mitosis.
4. Objetivos.
Los objetivos principales de esta práctica son:
- Observar el proceso de Mitosis.
- Conocer nuevos materiales de laboratorio.
- Aprender a trabajar en un laboratorio.
- Saber respetar y utilizar todos los materiales del laboratorio.
- Saber trabajar en equipo y individualmente.
5. Método de experimentación.
- Primeramente se colocará el papel de filtro en la mesa y se procederá a depositar todos los materiales necesarios para la práctica.
- Seguidamente se cortará de la cebolla una parte de la raiz de aproximadamente 1 cm y se depositará en el porta objetos curvado.
- En tercer lugar con la pipeta se depositará 4 - 5 gotas de Orceina A en el porta objetos.
- Después de este proceso se encenderá el mechero de alcohol y con las pinzasde madera se cogerá el porta objetos curvado y se pondrá a unos15-17 cm de la llama del mechero.
- Se tendrá que estar en esta posición 8 minutos con movimientos circulares del portaobjetos con la raiz y la Orceina A. (Si vemos que se seca la Orceina se le añade mas; NO se tiene que quemar la Orceina en el momento que salga humo hay que alejar de la llama).
- Pasados los 8 minutos se cogerá el porta objetos normal y se dejaraá reposar la raiz sin Orceina A en el portaobjetos con la Orceina B 8 minutos.
- Pasados estos siguientes 8 minutos se pondrá el cubre objetos y se observará en el microscopio.
6.Obtención de resultados.
Los resultados obtenidos no fueron los esperados debido a que se tuvo que realizar la practica muy rapidamente por que no estuve presente el día de la explicación por motivos de salud.
Entonces los compañeros de clase iban mas adelantados que yo y se tuvo que realizar la practica en 1 dia cuando se necesitaban 2.
Aun las condiciones de realización del experimento fue divertido y me gustó bastante se aprendió mucho en esa hora de clase.
7. Análisis de resultados.
Los resultados ante el microscopio solo se podia observar los núcleos de las células no se pudo ver ninguna fase de la Mitosis pero nunca habia visto algo parecido ante el microscopio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9JysQ-Clw0f_nLLe3SMHbZvit-AD4AhofH7jdR4MRIeBw7LTESuKWMUB5EVB5TQRgvVah4r5lUznl78jr-4dgqAmAQ48SJUzG74EY4PsiG7vOczhWtOg78NqV2ii8HBZQpY4D_9Bv-AmH/s200/IMG_20180312_110029.jpg)
8. Errores de la práctica.
Uno de los errores de la practica fue que no se utilizó guantes ni protección contra el fuego.
También no se limpió bien los materiales antes de utilizarlos.
Uno de los errores fue la falta de tiempo para la realización de la práctica.
9. Conclusión.
En conclusión fue una practica muy divertida y interesante pero opino que todas estas se deberian realizar mas tranquilamente y no con tanta prisa, a pesar de esto aprendí mucho en esta practica.
10. Confirmación Hipótesis.
No puedo confirmar mi hipótesis ya que la práctica no salió correctamente solo se pudo observar los núcleos de las células no se observó ninguna fase de la Mitosis.
*TODAS LAS FOTOS UTILIZADAS ESTÁN REALIZADAS POR EL ALUMNO PABLO MARTÍNEZ.
Comentarios
Publicar un comentario